lunes, 23 de marzo de 2015

SMART CITIES: CIUDAD INTELIGENTE

Se llama smart cities a las ciudades inteligentes que usan los avances tecnológicos para la sostenibilidad de sus recursos.

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) facilita muchos aspectos de la movilidad.


MASDAR CITY, ABU DHABI
Fuente: www.greenprophet.com


Todas las etapas del transporte, desde la planificación hasta la llegada al destino, pueden ser controladas por diferentes sistemas tecnológicos que sirven para mejorar la gestión de la movilidad,
un elemento indispensable en la nueva concepción de smart cities.


Fuente: www.meed.com


 Algunos de los sistemas que muchas ciudades ya tienen implantados son:

- Convoyes de metro sin conductor.
- Métodos de pago en transportes públicos por medio de tarjetas inteligentes.
- Aparcamientos con sistemas de información que indican, en tiempo real, las plazas libres para usuarios con movilidad reducida.
- Servicios de información sobre tiempos estimados de llegada del transporte público.
- Servicios de alquiler de bicicletas o para compartir vehículos.
- Localización de puntos de recarga para vehículos eléctricos.


Fuente: 9to5mac.com


La investigación en este sector va dirigida a disminuir la participación del factor humano con el objetivo de reducir riesgos y costes.

Son numerosos los avances tecnológicos que se están estudiando y que supondrán un cambio en las infraestructuras viarias y, por tanto, de las ciudades tal y como hoy las conocemos.






www.aluanainfraestructuras.com


domingo, 22 de marzo de 2015

SIMTD: PROYECTO DE APLICACIONES DE SISTEMAS INTELIGENTES DE TRÁFICO

El proyecto simTD (Safe Intelligent Mobility Field Test, Germany) en el que algunas conocidas marcas de vehículos están participando consiste en recoger la información del estado de los semáforos y transmitirla a los vehículos conectados a través de gráficos en la pantalla del sistema de información instalada en el salpicadero.


Fuente: www.bbc.co.uk


Su funcionamiento consiste en informar al conductor la marcha a seleccionar y la velocidad adecuada para alcanzar en verde el siguiente semáforo. Una señal acústica avisa de la proximidad de un semáforo en rojo y se podrá ver en pantalla cuánto tiempo queda hasta que se ponga en verde en caso de ser imposible evitar la parada.

Se pretende contribuir al flujo de tráfico en las ciudades y reducir el consumo de combustible y de emisiones de CO2.


Fuente: auto10.com


Claro ejemplo de ello lo muestra Audi, la marca de los cuatro aros ha participado en el proyecto simTD en la ciudad de Frankfurt, que pretende conectar a los vehículos con los semáforos de la ciudad creando un “asistente online de semáforos”.

20 semáforos de la ciudad de Frankfurt han sido adaptados para el proyecto simTD. Éstos transmiten la información de su estado a los vehículos, mostrándose en la pantalla de sistema de información FIS que incorporaban los Audi A1 e-tron.

Lo que el conductor puede ver en su pantalla es la marcha que deberá seleccionar y la velocidad adecuada que debería llevar para alcanzar el siguiente semáforo en verde. También se ha desarrollado una señal acústica para avisar de un semáforo en rojo y un reloj que te avisa del tiempo que queda para que se vuelva a poner en verde.

El asistente online de semáforos permite reducir las emisiones de CO2 hasta en un 15 %, según la marca, lo que equivaldría a unos 900 millones de litros de combustible al año si se aplicara a todo el parque automovilístico alemán.






www.aluanainfraestructuras.com




SISCOGA: PROYECTO DE APLICACIONES DE SISTEMAS INTELIGENTES DE TRÁFICO

Se trata de un proyecto de I+D+i que pretende crear una infraestructura viaria inteligente que permita a los conductores disponer de toda la información que les puede resultar de interés en su tránsito en tiempo real.

Fuente: ctag.com


Puesto en marcha por la DGT y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, plantea la creación de infraestructuras inteligentes que establezcan comunicación con los usuarios en tiempo real de manera que se mejore la seguridad vial en los desplazamientos.

Se han equipado una veintena de vehículos para realizar pruebas. Se le añadieron dispositivos informáticos equipados de comunicación a bordo, sistemas de interfaz hombre-máquina (HMI) y GPS con mapas.


Fuente: observatoriosegvial.blogspot.com

Proyecto
El propósito es que estos sistemas suministren cierta información útil a través de un panel informativo colocado en cada vehículo. Esta información puede ser:

- Incorporaciones de coches en intersecciones cercanas.
- Velocidad óptima al acercarse a un semáforo.
- Límites de velocidad variable.
- Aproximación de vehículos de emergencias.
- Retenciones próximas.
- Información sobre las condiciones meteorológicas.

Propósito
El propósito es que estos sistemas suministren cierta información útil a través de un panel informativo colocado en cada vehículo. Esta información puede ser:

Incorporaciones de coches en intersecciones cercanas.
Velocidad óptima al acercarse a un semáforo.
Límites de velocidad variable.
Aproximación de vehículos de emergencias.
Retenciones próximas.
Información sobre las condiciones meteorológicas.

El sistema pretende, además, convertir a los vehículos, no solo receptores, sino también en emisores de información, que avisen a otros vehículos de posibles obstáculos existentes en la calzada que obliguen a realizar frenadas de importancia, o a modificar la dirección. En este sentido, se pretende establecer comunicación entre los autobuses urbanos de Vigo y los semáforos para que, al acercarse, este cambie a fase verde. También contempla la interconexión de los parkings con los sistemas instalados en los vehículos para informar de las plazas libres en tiempo real (El Faro de Vigo).

Con todo, como conclusión, ha de decirse que este sistema aun debe perfeccionarse, sobre todo en el modo de facilitar esa información y en qué momento, con el fin de no crear distracción al conductor. También es importante discriminar la información realmente importante e útil para no crear el efecto contrario, ya que un exceso de datos puede crear un desinterés del conductor que puede llegar a dejar de atender al sistema.






www.aluanainfraestructuras.com











SISTEMAS DE VIGILANCIA INTELIGENTE: VISIÓN ARTIFICIAL

Una de las últimas aplicaciones tecnológicas al tráfico urbano es la visión artificial, un sistema de vigilancia inteligente a través de cámaras que capta infracciones; sobre una imagen de vídeo se programan una serie de líneas de delimitación que activan un sistema de infracción automática cuando un vehículo pasa por encima.


Fuente: www.cti.es


Sus aplicaciones son variadas:

- Restringir la circulación en algunos barrios de la ciudad.-
Varias cámaras controlan los accesos, registran las matrículas, las buscan en una base de datos y sancionan a quienes no tienen autorización para entrar.

- Evitar que la utilización del carril bus se realice por usuarios no autorizados.-
El sistema graba toda la infracción como prueba, toma la matrícula y características del vehículo y envía una denuncia al titular por correo certificado. Ciudades españolas que ya integran este sistema en sus vías urbanas son Granada, Sevilla, Oviedo o Bilbao.

- Reducir la accidentalidad y los atropellos en pasos de peatones.-
Hace cinco años se comenzaron a realizar pruebas experimentales con cámaras de vigilancia en semáforos. Los resultados indican que los accidentes y atropellos en los pasos controlados se redujeron un 60 % con el nuevo dispositivo; además, se evitó un buen número de situaciones de riesgo.





www.aluanainfraestructuras.com

TELEPEAJE


Fuente: www.rankia.com

El sistema electrónico de cobro de peaje busca la rapidez y la eficiencia. Su funcionamiento permite a los usuarios que lo utilicen pasar por la plaza de peaje sin detenerse, realizándose el pago de forma automática desde la cuenta del vehículo.


Fuente: www.elrincontecnologico.com

Este sistema, también llamado Telepeaje, consiste en la identificación del usuario que pasa por una vía determinada de la estación de peaje por un pequeño transmisor instalado en su vehículo, que es reconocido por una antena colocada en las vías que aceptan este sistema de pago. Este pequeño transmisor recibe diferentes denominaciones: TAG, OBE (On Board Equipment), Teletac, OBU (On Board Unit), etc. Contiene un pequeño microchip que, a través del parabrisas, al llegar al peaje, se comunica electrónicamente con el sistema de control y le facilita los datos sobre el recorrido realizado por la autopista y sobre la cuenta bancaria de la tarjeta de pago a la que hay que cargar la factura.

El conductor, a través de un contrato previo, abona el peaje sin tener que detener el coche y con cargo a su cuenta bancaria.

La colocación del TAG en el retrovisor no es casual ya que el sistema está diseñado contando con que este se encuentre a 1,5 m del suelo y con visión directa hacia una antena que se sitúa encima del carril de entrada en el peaje y con la que se comunica.

El TAG, aunque alimentado por pilas, está siempre “dormido”, realizando un consumo mínimo que asegura que dure 5 años al menos, y solamente se “despierta” al llegarle una transmisión de la antena de peaje, de la que toma también energía para enviar sus respuestas.

Fuente: www.diariomotor.com

El problema para los usuarios, en sus desplazamientos entre diferentes países, puede venir por la falta de interoperabilidad entre los distintos sistemas existentes. La normativa europea permite la percepción electrónica de todos los tipos de cánones de carretera mediante varios sistemas pero se pretende pasar a la tecnología de localización por satélite y se está trabajando para alcanzar la compatibilidad de los sistemas en todo el territorio comunitario.

También es un sistema que supone la adquisición y el mantenimiento por parte del usuario del dispositivo y suele tener un precio elevado. Además, este pierde toda su efectividad cuando, en ciertos lugares, la barrera se levanta con lentitud o no funciona.





www.aluanainfraestructuras.com















domingo, 15 de marzo de 2015

SEÑALIZACIÓN VERTICAL EN FLORENCIA: EL ARTE EN LA CALLE

Se considera arte urbano o callejero a las diferentes expresiones artísticas que se crean o representan en la calle, ya sea para deleite del público o como forma de protesta.

Fuente: Clet Abraham

En la ciudad italiana de Florencia, han comenzado a aparecer señales de tráfico modificadas generando gran interés en los turistas y cierto estupor y controversia en las instituciones gubernamentales.

Fuente: Clet Abraham

"El arte de la calle, o el arte de guerrilla, necesita ser reinventado en diálogo con la ciudad del Renacimiento" ó  "el arte de la calle, cuando se hace bien, es un regalo para la ciudad y sus habitantes", frases de Clet Abraham pintor y escultor francés activo en Italia desde 1990, aunque nació en Gran Bretaña.

Fuente: Clet Abraham

Por la noche, Clet añade pegatinas a las señales de tráfico y crea una escena que es sobre todo divertida aunque también ha levantado algunas cejas. Sus intervenciones han planteado muchas preguntas sobre su contenido a veces provocador.

Fuente: Clet Abraham

El arte urbano no parece tener límites, y nos sigue sorprendiendo una y otra vez. Sea como sea, no podemos pasarlas por alto, pues son muy ocurrentes y originales.


Fuente: Clet Abraham

La polémica está servida, modificar señales de tráfico puede ser considerado delito en muchos países del mundo, ya que puede incitar al error y ocasionar algún accidente de tráfico.





www. aluanainfraestructuras.com

miércoles, 11 de marzo de 2015

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS ABIERTAS AL TRÁFICO

Fuente: www.europapress.es


En ocasiones, la red de carreteras abierta al tráfico cuenta con una existencia de muchos años y con problemas básicos: se diseñaron cuando los criterios de seguridad no eran tan rigurosos como en el proceso de diseño actual y el volumen de tráfico y su composición ha evolucionado sustancialmente durante los años; además, los programas de mantenimiento no siempre tienen en cuenta la seguridad de la mejor manera posible. A continuación, se enumeran un conjunto de razones por las que se justifica la aplicación de una ASV:

- Los usos de una determinada vía pueden cambiar con el tiempo, así como los usos de los terrenos colindantes a la carretera, lo que introduce cambios en la propia vía.

- Adelantarse a los efectos de los cambios sobre la seguridad antes de que estos deriven en accidentes.

- El entorno evoluciona, no solo en el ámbito urbano, sino también en el rural, donde la vegetación y el paisaje están sujetos a un continuo cambio.

- Incorporar las novedades que se deriven de nuevas experiencias en materia de seguridad vial.

- Comprobar la consistencia de las características de la vía.

- El equipamiento envejece: retroreflexión, coloración o visibilidad son parámetros que se van degenerando con el tiempo.

- El equipamiento se deteriora: se debe comprobar su estado de conservación y su influencia en la seguridad.

- Es necesario prestar una atención específica a la seguridad de la circulación, superando los planteamientos basados en operaciones rutinarias de mantenimiento.

- Rentabilidad económica.

- Permite detectar los aspectos peligrosos obvios.

El proceso a seguir para la realización de ASV en carreteras en servicio es muy parecido al de ASV en carreteras nuevas, si bien es necesario destacar que la realización de un exhaustivo trabajo de campo cobra una importancia fundamental en este caso.

El objetivo es identificar y resolver aspectos de riesgo en la carretera, tratando de investigar cómo los diferentes tipos de usuarios perciben la carretera y su entorno.

La situación ideal sería que las condiciones de seguridad de la red de carreteras se revisaran regularmente. Sin embargo, las limitaciones presupuestarias y temporales hacen que esto sea inviable en la mayor parte de los casos, por lo que suelen establecerse prioridades para asegurar, en la medida de lo posible, la máxima reducción de los accidentes.

En una primera etapa para la implantación de ASV en carreteras en servicio, sería recomendable realizar auditorías piloto sobre carreteras de distinto tipo (por ejemplo, autopista, autovía, carretera convencional, vía urbana, etc.) de manera que pudieran obtenerse conclusiones en situaciones diferentes que pudieran cubrir la totalidad de la red de carreteras.

El equipo auditor debe garantizar su capacidad para la realización de ASV y su independencia respecto al equipo responsable del diseño y el mantenimiento de la vía. En particular, es interesante que el equipo auditor esté compuesto por un experto en seguridad vial, un experto en gestión de tráfico y un experto en diseño de carreteras.

Se realizará un análisis preliminar de los datos de tráfico, accidentes y características de la vía, ya que resultará muy recomendable. Es posible que los datos no sean todo lo detallados que se desea, pero su análisis supone un buen punto de partida.

El análisis de accidentes puede proporcionar ideas acerca de la relación entre estos y posibles problemas en la infraestructura. Sin embargo, las estadísticas de accidentes no deben ser consideradas como la única referencia para identificar deficiencias en la infraestructura. Se deben identificar todos los aspectos que puedan motivar un accidente o agravar sus consecuencias, independientemente de que haya tenido lugar algún accidente relacionado con ellos.

Fuente: asturgalicia.net


La inspección de la vía constituye uno de los puntos clave; debe ser realizado durante el día y durante la noche y a bordo de diferentes vehículos. Asimismo, se debe recorrer la vía a diferentes velocidades e incluso a pie, para evitar pasar por alto algún aspecto importante.

Las intersecciones, los enlaces y otros puntos singulares deberán ser objeto de un análisis independiente. La utilización de vídeos y fotos es muy útil tanto para la discusión como para la elaboración del informe de auditoría.

El trabajo de campo no debe limitarse exclusivamente a la carretera sobre la que se está realizando la ASV, sino que debe extenderse a la red adyacente, para comprobar la interacción entre diferentes vías, así como al entorno de la carretera, que puede tener impacto en la vía y en los usuarios.

A continuación, se identificarán potenciales escenarios de accidentes. Cada miembro del equipo auditor elabora independientemente una lista de los problemas de seguridad identificados. Finalmente, el equipo auditor realiza recomendaciones para la solución de los problemas identificados, sin que sea necesario especificar detalles técnicos.

A la hora de implantar medidas de mejora a los problemas identificados, aparecen problemas de restricciones presupuestarias; por ello, suele ser necesario establecer prioridades, para lo que frecuentemente se utilizan los análisis de riesgos, bien considerando las estadísticas disponibles de otros casos o realizando una predicción de la frecuencia y gravedad de los accidentes que potencialmente pueden ocurrir de manera asociada al problema que se ha identificado.

El informe de auditoría se suele elaborar en formato problema-recomendación, donde el problema se describe en términos de riesgo de accidente para un tipo de usuario y la recomendación es una medida a aplicar para solucionarlo.

El informe de respuesta a la auditoría debe esbozar las medidas que se van a tomar para solucionar los problemas de seguridad identificados. El cliente puede no aceptar que el problema existe (en cuyo caso se debe justificar), aceptar la existencia del problema pero no estar de acuerdo en la recomendación (en cuyo caso se debe justificar la implantación de otra medida o la implantación en el futuro debido a problemas presupuestarios) o aceptar la recomendación del equipo auditor e implantarla.

Finalmente aclarar que es preciso realizar un seguimiento del funcionamiento de las medidas implantadas, preferiblemente tras un año, tres años después de la implantación y cinco años después. La situación ideal sería realizar una nueva auditoría pasados cinco años.





www.aluanainfraestructuras.com







AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS NUEVAS

Fuente: www.prointec.es


Originalmente, las ASV en carreteras nuevas se realizaban en tres etapas:

1ª.- Se realizaba un diseño preliminar.
2ª.- Se realizaba el diseño de detalle.
3ª.- Se llevaba a cabo en la preapertura del tramo.

Se vio la necesidad de aplicar los principios de seguridad antes de elaborar el proyecto preliminar, de manera que se añadió al proceso la etapa de viabilidad. Algunas administraciones realizan ASV después de la apertura de la carretera al tráfico, como una extensión de la etapa de preapertura. En algunos países, se realiza una quinta etapa de auditoría sobre carreteras en servicio, denominada seguimiento o control, en la que ingenieros experimentados recorren tramos de carreteras revisando la seguridad de la vía, su entorno y los posibles cambios en el tráfico o en los usos de la vía y el espacio colindante que pudieran afectar a la seguridad de los usuarios.

La selección adecuada del equipo auditor vendrá determinada por dos cuestiones. La primera es el tipo de actuación que va a auditarse. No será lo mismo trabajar sobre un proyecto de realización de una intersección que hacerlo sobre un proyecto de construcción de varios kilómetros de autopista. La segunda es la fase en que se encuentra el proyecto; según esta convendrá un tipo u otro de profesionales. Por ejemplo, un miembro de la policía de tráfico o un experto en sistemas de gestión, interesantes siempre, pueden ser indispensables en la fase de apertura. En todo caso se exige experiencia y formación específicas en diseño de carreteras, ingeniería de seguridad vial y análisis de accidentes.

El equipo auditor debe disponer de toda la información necesaria para llevar a cabo la auditoría. Esto incluye la documentación relativa al proyecto, la documentación jurídica, la información interna referente a volúmenes de tráfico, accidentes, cualquier estudio o investigación de seguridad vial efectuado en el área de influencia o que pueda ser de interés para el caso. El análisis de la información disponible ha de hacerse con rigor y, cuando sea útil, sobre el terreno, antes y después de cada inspección.

Fuente: www.itsak.es


Viabilidad
En esta etapa, el papel de los auditores consiste en analizar el diseño del tramo con los responsables de la planificación del uso del suelo, del transporte y, en general, con todos los implicados en la toma de decisiones sobre la necesidad y el proyecto de la futura carretera o cambios en la carretera existente.

Es en esta fase, cuando se toman las decisiones más importantes sobre el trazado, se estudian distintas opciones de itinerarios, secciones transversales, estándares de equipamiento, elección del tipo de intersección que se va a utilizar, tratamiento de otros puntos singulares, etc.

Esta fase permite poner de relieve las interacciones de este proyecto con otras carreteras incluidas en su área de influencia y la necesidad de realizar proyectos de seguridad vial complementarios, para adaptar estas carreteras a los cambios en los usos y tráficos que provocará la puesta en servicio del nuevo tramo.

Diseño preliminar
Se analizan aspectos como la velocidad de proyecto, la idoneidad de las intersecciones, el trazado horizontal y vertical, las distancias de visibilidad y de parada, los anchos de carril y arcén, los peraltes, la infraestructura para peatones y ciclistas y el funcionamiento del transporte público.

Es la última oportunidad que el auditor tiene para cambiar radicalmente cualquier aspecto fundamental del proyecto del tramo. Es importante incorporar, en esta etapa, la idea de que la propia carretera y su entorno deben transmitir a sus usuarios las condiciones básicas de circulación, tratando de que no se produzcan cambios bruscos o inesperados en todo el itinerario.

Diseño de detalles
Los aspectos que deben contemplarse en esta etapa incluyen el diseño geométrico, la señalización vertical y horizontal, los sistemas de contención, el mobiliario urbano, la iluminación, el apantallamiento acústico y visual, la seguridad de las intersecciones, las instalaciones para usuarios vulnerables, la capa de rodadura, el entorno, etc. Deben subrayarse los cambios necesarios en el proyecto para evitar que se produzcan costes adicionales en la etapa de construcción.

Durante esta fase deberá tenerse presente que la seguridad no se consigue automáticamente por el cumplimiento de normas y directrices, pero que son un buen punto de partida en cualquier diseño, puesto que garantizan al usuario un tratamiento homogéneo y coherente, y deberán ser aplicadas excepto en situaciones particulares en las que sea poco probable que proporcionen un nivel satisfactorio de seguridad.

Preapertura
Se debe verificar que todos los cambios introducidos en las etapas anteriores han quedado adecuadamente reflejados en la construcción de la carretera. En esta etapa puede ser necesario modificar algunos aspectos de la obra para asegurar que no se envían mensajes erróneos a los usuarios de la carretera que puedan comprometer su seguridad.

El equipo auditor debe recorrer el tramo desde todas las direcciones y en todas las intersecciones, no solo conduciendo un turismo, sino también a pie, en bicicleta e incluso en autobús o en camión, para comprobar ciertos giros o maniobras de acceso. Los recorridos deberán realizarse durante el día y durante la noche y en diferentes condiciones meteorológicas.

Elaboración del informe
Con estos trabajos realizados, se debe elaborar un informe que debe incluir elementos como la información de la carretera, del equipo auditor y su experiencia, las fotografías, los documentos utilizados y la descripción detallada del trabajo realizado.

Su formato describe los problemas de seguridad encontrados y los riesgos de accidentes y, propone la solución.

Por último, todos los miembros del equipo deben firmar el informe declarando haber realizado la ASV en las condiciones expuestas y con los resultados incluidos.

Dicho informe es discutido en una reunión en la que se elaboran las propuestas y razones para implantar las sugerencias de la ASV. Estas no son de obligado cumplimiento.






www.aluanainfraestructuras.com






domingo, 8 de marzo de 2015

PLAN DE ACTUACIONES FRENTE A NEVADAS: VIALIDAD INVERNAL

Es preciso preparar con antelación suficiente un conjunto de actuaciones eficaces y coherentes que, bajo la denominación genérica de plan de actuaciones frente a nevadas, pueda ayudar a paliar de la forma más rápida posible las consecuencias de este fenómeno meteorológico.

Fuente: www.navarra.es


A partir de los códigos de vialidad invernal utilizados por la DGT, se establecen cuatro niveles de circulación según el estado de la vía y las condiciones del tráfico:

Nivel verde
Puede circularse a una velocidad superior al 75 % de la velocidad de régimen libre. No obstante, es conveniente extremar la prudencia ya que puede pasarse rápidamente al estado de circulación amarillo.
Nivel amarillo
Las condiciones de la circulación hacen que se trate de un estado de precaución. Se requiere extremar la precaución y la atención. Las velocidades de desplazamiento serán moderadas. Dado que el paso al estado de circulación rojo puede producirse de manera rápida, sobre todo en puntos localizados de la red de carreteras, es necesario preparar adecuadamente el viaje tomando todas las precauciones recomendadas.
Nivel rojo
La situación hace que la circulación sea difícil, siendo obligatorio el uso de cadenas o neumáticos especiales para nieve o hielo. Salvo casos de estricta necesidad, se deberá aplazar el viaje y, si esto no fuera posible, se tomarán todas las precauciones recomendadas.
Nivel negro
La carretera está intransitable, no es posible la circulación ni la realización del recorrido planteado por esa carretera.

Fuente: www.clm24.es


La puesta en marcha de cada una de ellas, así como su ámbito de aplicación, dependerá de la gravedad de la situación y la disponibilidad de medios para llevarlas a cabo:

Establecimiento y actualización de los puntos de información
Cuando se reciban partes meteorológicos de previsión de nevadas, se establecerán los puntos informativos desde los que se difundirá a los conductores la información relevante. Los puntos de información a los cuales irán dirigidos los mensajes para su difusión por diferentes medios: radio, televisión, paneles de mensajes variables, etc.
Situación y activación de puntos de control
Se instalarán controles selectivos para detener, obligar a retroceder, tomar desvíos obligatorios o recomendar itinerarios alternativos a todos aquellos vehículos contemplados en la fase de operación. Además, en ellos, se verificará que los restantes vehículos disponen de las condiciones mínimas para poder circular por los tramos de carretera afectados por la nieve como cadenas o neumáticos especiales. La situación de los puntos de control dependerá de la zona y carreteras afectadas por la nevada.
Restricciones de circulación y estacionamiento de vehículos
Las restricciones a la circulación pueden consistir en limitación de velocidad, prohibición de adelantamiento o prohibición de circulación. Estas medidas se aplicarán cuando ya ha comenzado a nevar. Cuando sea necesario, se evitará la circulación y acumulación de vehículos en los laterales de las carreteras, enviándolos a los puntos de estacionamiento situados en lugares dotados de aparcamientos y servicios suficientes. En cada caso, se determinará qué vehículos deben dirigirse obligatoriamente a dichos estacionamientos.
Empleo de cadenas
El uso de cadenas vendrá determinado por el estado de la carretera. En general, las Fuerzas de Vigilancia de Tráfico indicarán en qué momento comienza a ser necesario el uso de cadenas.
Cierre de carriles
En vías con varios carriles para cada sentido de circulación, para evitar que la calzada quede bloqueada por vehículos que no pueden continuar su marcha debido a la nieve acumulada, se procederá a cerrar el carril izquierdo cuando este se empiece a cubrir de nieve. Los vehículos continuarán circulando por el carril abierto y, cuando el carril haya sido limpiado, se volverá a abrir a la circulación hasta que comience a cubrirse de nuevo y sea necesario cerrarlo otra vez. De esta forma, se permitirá mantener en todo momento, al menos, un carril abierto para facilitar el acceso de máquinas quitanieves y la retirada de vehículos que hayan quedado bloqueados en la calzada.
Alternancia en la utilización de calzadas
En carreteras con calzadas separadas para cada sentido de circulación, esta medida implica el paso del tráfico de una a otra con el objetivo de salvar una zona afectada. Esta medida se llevará a cabo cuando la calzada haya quedado totalmente bloqueada y no exista un itinerario alternativo para desviar la circulación. También podrá llevarse a cabo cuando, por las características de la mercancía transportada o peligro derivado del incidente, resulte conveniente u obligatorio que el resto de los conductores no circule próximo a la zona afectada.
Cierre de la calzada
Se cerrará la calzada cuando el nivel de circulación sea negro, es decir, la carretera está impracticable y no sea posible la circulación.
Formación de convoyes o caravanas
La formación de convoyes o caravanas se realizará en las siguientes situaciones:
- Cuando haya que sacar a los vehículos almacenados en las zonas de estacionamiento para que se incorporen de nuevo a la circulación.
- Cuando, por estricta necesidad, sea necesaria la circulación de un determinado tipo de vehículo debido al tipo de carga.





www.aluanainfraestructuras.com








sábado, 7 de marzo de 2015

MANTENIMIENTO DE LOS FIRMES

A lo largo de su vida útil, el firme está sometido a múltiples efectos que le hacen sufrir cargas. La procedencia de estos no se restringe únicamente a los generados por el paso del tráfico, sino también a los creados por las variaciones térmicas, los fenómenos de infiltración y la erosión, incluso los procesos de tipo sísmico. Todo este cúmulo de incidencias hace inevitable la fatiga del firme ocasionada por la merma de las propiedades resistentes de los materiales que conforman sus capas ante los continuos procesos de carga a que se ven sometidos. Otras veces son las deficiencias constructivas las que acortan el periodo de servicio de un firme.


El firme es el elemento de la infraestructura que mayor importancia tiene a la hora de su mantenimiento, por su mayor desgaste y por su gran importancia como elemento en contacto directo con el vehículo y, por tanto, el usuario.

Los deterioros y patologías observados en los firmes flexibles y en los rígidos son similares, aunque se producen de diferente manera y sus efectos son distintos. Entre las más habituales, se encuentran:

- Agrietamientos superficiales,- Se observan a simple vista y pueden tener su origen en la propia capa o deberse al agrietamiento de capas inferiores.

Fuente: www.formulamoto.es


- Roderas,- Son deformaciones longitudinales en la capa de rodadura producidas por la combinación de cargas elevadas y altas temperaturas, lo que genera una deformación permanente.

Fuente: http://lmingecon.com/


- Deformaciones superficiales.- Se producen por asientos diferenciales de alguna de las capas granulares o de la propia obra de tierra, debido a la incapacidad mecánica de dicha capa para absorber las solicitaciones verticales u horizontales que llegan a ella. Pueden estar localizadas en zonas
concretas o afectar a un tramo más amplio de la carretera.

- Pulimento.- Es quizá la patología más común e inevitable. Se produce por el continuo proceso de abrasión al que se someten los áridos que están en contacto con la superficie del neumático, influenciado además por el agua presente en la superficie.

- Exudaciones y fluencias.- Son movilizaciones de material dentro de la estructura del firme que ocasionan deformaciones y otro tipo de patologías derivadas.

- Desprendimientos.- Consiste en la pérdida de material producida por la pérdida de cohesión existente entre las partículas, ocasionando la aparición de estrías, baches y socavones.

Fuente: procedimientosconstruccion.blogs.upv.es


Para aplicar cierto tipo de solución a los firmes, antes hay que evaluar el daño y la merma de la calidad. Se puede determinar por medio de inspecciones visuales o auscultamientos, por aparatos especialmente concebidos para tal fin:

Tareas rutinarias
Estas tareas suelen ser trabajos de mantenimiento periódicos de carácter preventivo y continuo que no modifican sustancialmente su sección estructural. Se realizan para impedir la aparición de deterioros o bien se actúa lo antes posible para aplicar una conservación curativa. Las operaciones más comunes son:

La renovación superficial de un tramo considerable dotando al firme de una nueva capa de rodadura. Esto se realiza por medio de la aportación de material, añadiendo mezclas bituminosas, con tratamientos superficiales mediante riegos con gravilla o lechadas bituminosas.
Sustitución de la capa de pavimento por otra nueva. En ocasiones, solo es necesario tratar la superficie del pavimento por medio de técnicas de fresado, abujardado o ranurado.


Tareas extraordinarias
Suelen ser refuerzos mayores y, en general, rehabilitaciones estructurales. Se recurre a estas tareas cuando el paso del tráfico y las acciones climáticas han producido una notable disminución de la capacidad del firme. Los métodos de rehabilitación que se siguen son:

Refuerzo del firme. Se aplica en la mayor parte de los casos. Después de acondicionar, si fuera preciso, la superficie existente, se extienden una o varias capas que suponen una resistencia adicional y, por tanto, alargan la vida de la infraestructura en condiciones satisfactorias.

Recalces de losas de hormigón.
Mejora o sustitución de la capa de base en los pavimentos de adoquines.

Reconstrucción del firme. Se justifica por la existencia de una o varias explanadas o capas inferiores del firme inadecuadas por su carácter erosionable, cuando no se ha actuado a tiempo y se ha alcanzado un alto nivel de deterioro, o cuando el refuerzo de este es más costoso que construir uno nuevo. Para reconstruir el firme, hay que demolerlo y excavarlo previamente, así como sanear convenientemente la explanación.






www.aluanainfraestructuras.com








viernes, 6 de marzo de 2015

CONSERVACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN



Debe gozar de una óptica retroreflectante que cumpla con los índices de calidad estándar reconocidos por la normativa vigente.

Los trabajos de mantenimiento suelen consistir, en primer lugar, en proceder a su reposición inmediata en caso de verse afectados por algún siniestro y, en segundo lugar, en renovar su visibilidad en caso de pérdida de reflectancia.

Se estima que el 26 % de las señales verticales de código (obligación, prohibición y peligro) de las carreteras españolas tiene más de 10 años de antigüedad. Con esa antigüedad, el fabricante no garantiza que el material reflectante ofrezca una correcta visibilidad de la señal por la noche o en condiciones climatológicas adversas.

 La caducidad de la señalización vial implica que aumente el tiempo para detectar la señal y en consecuencia haya más posibilidades de error en interpretar su mensaje. Esto provoca que las carreteras españolas sean más peligrosas y en consecuencia, que aumente el riesgo de accidente.


La situación se agrava si se tienen en cuenta los parámetros internacionales aconsejados y comúnmente aceptados respecto de los años de vida del material reflectante en tanto en cuanto se recomienda reponer la señal a los siete años de su fabricación. Precisamente, en España, un 37% de las señales de código (obligación, prohibición y peligro) de las carreteras tiene más de siete años.




En cuanto a las marcas viales, se utilizan de forma generalizada aquellas que mantengan su visibilidad bajo condiciones meteorológicas adversas, como niebla o lluvia. Existe un criterio general de mantenimiento preventivo en el que, cuando alcanzan un valor indicativo de retroreflexión bajo, se deben repintar. En el caso de repintado de las mismas, se hará de manera que las propiedades de visibilidad se mantengan usando los mismos materiales que la marca original o borrando la antigua si no se realiza así. También se tendrá en cuenta que el número de capas de repintado no es ilimitado, por lo que, en algunos casos, habrá que eliminar la marca existente.

Entre los elementos de señalización vertical de carácter informativo, cada vez es más frecuente la instalación de paneles de mensaje variable, de cuyo mantenimiento se encargan brigadas especializadas con conocimientos electrónicos e informáticos.





www.aluanainfraestructuras.com




jueves, 5 de marzo de 2015

SERVICIO DE HELICÓPTEROS DE LA DGT

La Jefatura Central de Tráfico estudió la incorporación de los medios aéreos considerando las excelentes posibilidades para la observación de la circulación del tráfico rodado, e intervención inmediata en caso de necesidad.





Fuente: www.gacetaeronautica.com


Las características propias de una aeronave, como el helicóptero, junto con la posibilidad de aterrizar en puntos inaccesibles o de difícil acceso para otros medios de transporte, constituyeron las consideraciones más importantes que motivaron a la Jefatura de Tráfico a la creación de la Unidad de Helicópteros como el medio más idóneo para complementar desde el aire la vigilancia que se realizaba en superficie, como motoristas, puestos de control, etc.

Por ello, en marzo de 1961, se aprueba el proyecto de creación del Negociado de Helicópteros. Los helicópteros entraron en servicio en 1964, con una dotación inicial de tres pilotos.

Actualmente, operan exclusivamente en el área interurbana, en todo el territorio español, excepto en Cataluña, el País Vasco, Baleares y Canarias.

Entre sus funciones cabe destacar:

Regulación del tráfico
Consiste en detectar puntos conflictivos no observados por las cámaras fijas ubicadas en autopistas y carreteras, y alertar a las autoridades y organismos que correspondan para solventar los problemas encontrados.
En general, quien interviene en esas situaciones es la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. La tripulación típica para cumplimentar estos vuelos suele ser de piloto y especialista de foto y vídeo, cuyo cometido es el manejo de la cámara.

La altitud a la que se realizan estas operaciones es de aproximadamente 1.500 pies, por lo que no es extraño que la traza radar del helicóptero desaparezca intermitentemente de las pantallas de los controladores aéreos a lo largo del vuelo.

Tareas de vigilancia
Se realizan con un agente de la Guardia Civil a bordo, que reemplaza al operador de cámara. Dicho agente tiene potestad para cursar las multas por aquellas infracciones observadas durante el vuelo. Para ello, tras aterrizar, descargar las imágenes grabadas y tramitar las sanciones directamente, estas operaciones pueden extenderse a algo más de dos horas de vuelo, manteniendo una altitud algo más baja que en los vuelos de regulación. Las multas más habituales son las referentes al uso del teléfono móvil sin dispositivos de manos libres homologados, la circulación sin cinturón de seguridad, los adelantamientos con línea continua, el no detenerse en las señales de stop, los cambios de sentido en lugares prohibidos y la conducción temeraria.

Estas dos responsabilidades principales ocupan el 80 % de las 6.000 horas de vuelo anuales que hace la patrulla aérea, habitualmente en coordinación con los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Los grandes desplazamientos durante la Semana Santa, el verano o los puentes festivos son típicamente las ocasiones de más trabajo.

Otras funciones que realizan son:

- Transporte sanitario y tareas de rescate y asistencia. En ocasiones, efectúan intervenciones de carácter humanitario, en caso de catástrofes naturales o de accidentes no relacionados con el tráfico rodado.
- Transporte de funcionarios en misiones de servicio.
- Cooperación con otros organismos estatales (protección civil, obras públicas, turismo, etc.)
- Instrucción de sus propios pilotos.


En la actualidad, trabajan en el Servicio de Helicópteros de la DGT unas 80 personas, que se reparten de la siguiente manera:

30 pilotos
25 técnicos de mantenimiento
11 operadores de cámara
9 personas del área administrativa e ingeniería

Fuente: www.dgt.es


Todo este equipo está repartido en siete bases permanentes en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, La Coruña, Zaragoza y Valladolid, además de otras bases temporales durante el verano, ubicadas en Alicante, Asturias e Islas Baleares.

Para desarrollar sus funciones, con una flota de 13 helicópteros,  13 sistemas de video giroestabilizador y 7 laboratorios de edición de vídeo.




www.aluanainfraestructuras.com

domingo, 1 de marzo de 2015

SEÑALES VERTICALES ADAPTADAS A LA VIDA ACTUAL EN HAYWARD, CALIFORNIA

La ciudad de Hayward en California, ha decido instalar las señales de tráfico que reflejan nuestro mundo moderno. Ésta ciudad del norte de California, está usando el humor para intentar que los conductores reduzcan la velocidad y los peatones presten atención.


Fuente: http://www.huffingtonpost.com/


Según una encuesta recientemente realizada, el exceso de velocidad es una de las principales preocupaciones de los residentes de la zona. Para ello, trabajadores de la ciudad instalaron "peculiares" señales de tráfico en enero, en las que se puede leer: "35 Es un límite de velocidad, no una sugerencia"; "Use los ojos, los frenos, el cerebro"; "Peatones cruzar la calle, a continuación, actualizar Facebook!".

Fuente: http://abc13.com/


El exceso de velocidad crónica había sido un problema persistente a lo largo de una calle empinada, hasta que las autoridades instalaron algunas señales de seguridad poco convencionales que están recibiendo la atención y, posiblemente, la obediencia.



www.aluanainfraestructuras.com